Precios Justos: En los últimos cuatro meses, la Secretaría de Comercio realizó más de 10 mil inspecciones

La secretaría a cargo de Matías Tombolini lleva a cabo un intenso control en los comercios adheridos a Precios Justos para que se cumpla con lo acordado de forma voluntaria por las empresas y mayoristas. Durante los últimos cuatro meses se realizaron más de 10 mil inspecciones en diversos locales. El objetivo es llevar orden y previsibilidad a los precios y a la economía de cada familia argentina.

Los equipos de la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, intensificaron los trabajos de control en los comercios que adhirieron al programa Precios Justos y realizaron desde octubre a enero de 2023 un total de 10.554 inspecciones para corroborar que se cumpla con lo acordado.

Durante el último trimestre del 2022, se llevaron a cabo un total de 7.770 inspecciones para controlar el cumplimiento del programa.

En supermercados y mayoristas, se realizaron un total de 4888 controles en las empresas: Día, Carrefour, Cencosud, Coto, Chango Más, JosiMar, Diarco, Yaguar y Makro.

Por otra parte, se inspeccionaron 2.051 locales por programa Ahora 12 y se encontró un nivel de cumplimiento superior al 55%.

Al inicio del año, durante enero, se llevaron a cabo 2.784 inspecciones generales. De ese total, 1.610 fueron en supermercados y mayoristas de las empresas: Día, Carrefour, Cencosud, Coto, Chango Más, Josi Mar, Diarco, Makro y Toledo.

Cabe recordar que el programa Precios Justos establece un acuerdo voluntario por parte de las empresas, que se comprometen a que los productos que ingresan en el programa mantendrán un precio hasta febrero.

 Además, se establece que un total de 30 mil productos más, que comercializan las empresas de consumo masivo, tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.

A partir de que las empresas deciden voluntariamente suscribir al acuerdo, Comercio tiene la potestad de constatar ese cumplimiento para defender, no solo la palabra empeñada, sino los alimentos de los y las argentinas.

Leave a comment

Blog at WordPress.com.

Up ↑